Se reglamentó y modificaron las reglas que deben cumplir las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía en relación con el régimen de inversiones de las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía, para lo cual deberá tenerse en cuenta el esquema de regulación por principios y criterios y de convergencia a estándares internacionales, adoptado en los últimos años por el Gobierno nacional para el sector financiero, y las recomendaciones y buenas prácticas internacionales en la materia. Leer más
Se adicionaron recursos y aumentó el plazo de la línea de crédito con tasa compensada destinada a irrigar recursos de capital de trabajo, sustitución de deudas e inversión a las IPS y EPS del Sector Salud, públicas y privadas, lo cual les permitirá continuar con la prestación del servicio de salud y mitigar los efectos de la pandemia originada por el COVID-19. Leer más
Se modifica el redescuento con tasa compensada FINDETER.
EL Gobierno Nacional modificó los artículos 2.6.7.2.3. y 2.6.7.2.7. del Decreto 1068 de 2015, los cuales regulan la línea de redescuento con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A.- FINDETER para el financiamiento de la infraestructura. Leer más
Con el fin de consolidar el impulso y aprovechamiento de la destinación de giros de remesas de los colombianos residentes en el exterior y en aras de la promoción de la cultura del ahorro e inversión en el país, se incorporó en nuestra legislación la posibilidad de implementar programas de crédito de vivienda que permitan alcanzar la modernización de los métodos de transferencia de las remesas y la inclusión financiera de la población Colombiana residente en el Exterior. Leer más
Entidades financieras que administran activos de terceros
Se modificaron las reglas de patrimonio técnico actualmente aplicables a las sociedades fiduciarias, sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías, sociedades comisionistas de bolsa y sociedades administradoras de inversión, mediante el fortalecimiento de instrumentos que componen el capital regulatorio, la actualización de las metodologías de medición de riesgos asociadas con la naturaleza de las operaciones que realizan estas entidades y la homogenización de estándares aplicables a las entidades del sector. Leer más