Salud, seguridad social y estabilidad laboral para sujetos vulnerables.
El empleador que haya suscrito un contrato de obra con un sujeto de especial protección, no podrá alegar como causal de terminación de la relación laboral, el término pactado o la culminación de la obra, puesto que de ser así, vulnerará sus derechos a la estabilidad reforzada, a la salud y la seguridad social. Leer más
Responsables ante afiliados por errores en la historia Laboral.
Las Administradoras de fondos de pensiones deberán hacerse responsables de los datos erróneos e inexactos que puedan contener sus bases de datos sobre las historias laborales de los afiliados, además deberán asumir las consecuencias que por estos errores se puedan ocasionar en la aplicación de los derechos pensiónales. Leer más
El principio de fidelidad no es exigible a las personas que soliciten la pensión de sobreviviente, independientemente de si el cotizante falleció con anterioridad a la declaratoria de inexequibilidad de la norma que lo consagraba. Leer más
La Corte Constitucional unificó la jurisprudencia en materia de aplicación del principio de la condición más beneficiosa para el caso de pensiones de invalidez y determinó que no solo se restringe a la aplicación de la norma inmediatamente anterior a la vigente, sino que se extiende a todo esquema normativo anterior bajo cuyo amparo el afiliado haya contraído una expectativa legítima. Leer más
Omisión del pago de cotizaciones por parte del empleador.
La omisión del empleador en el pago de las cotizaciones al sistema de seguridad social no puede ser imputada al trabajador, ni se pueden derivar para él circunstancias adversas, sino que para el recaudo de las cotizaciones en mora deben aplicarse las normas aplicables al momento de cumplimiento de los requisitos para obtener la prestación. Leer más