En materia de las restituciones recíprocas que operan con ocasión de la resolución del contrato de compraventa por el incumplimiento del comprador, estableció la Corte Suprema de Justicia que el comprador tiene derecho a la restitución del pago que haya realizado del precio de la cosa, con su debida indexación, rectificando así el criterio jurisprudencial. Leer más
Estableció el Consejo de Estado que la situación de los asociados de entidades cooperativas que se encuentran en un proceso liquidatario, no puede equiparase a la de los ahorradores que depositan en ella su dinero, ya que los daños que se les ocasiones no son necesariamente antijurídicos. Leer más
Una vez celebrado el negocio jurídico de cesión de derechos hereditarios, el cedente pierde todo interés jurídico de orden patrimonial sobre los bienes de la herencia y, por tanto, carece de interés jurídico para plantear acciones restitutorias o litigios de índole económico que involucren el haber hereditario. Leer más
La restricción de renunciar a la posibilidad de alegar la lesión enorme, no se extiende incluso hasta después de que el contratante afectado haya hecho valer su derecho judicialmente y dicho proceso culmine anormalmente, bien sea por desistimiento, conciliación o transacción. Leer más
Legitimación por activa de los socios de la compañía que realiza la venta
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en reciente pronunciamiento reconoció que ni el principio de la relatividad de los contratos, ni la existencia de otras acciones judiciales impiden que los socios de la compañía que realiza una venta puedan acudir mediante la acción rescisoria por lesión enorme presente en el contrato celebrado por el representante legal de la compañía. Leer más